Archivo mensual: abril 2013

Es importante promover la práctica de actividad física desde la empresa

EStiramientos

La actividad física es esencial para mantener una buena salud. Las empresas pueden ayudar a incrementar los niveles de actividad física, ya que tienen acceso a un gran número de trabajadores, y así mejorar la salud de éstos reduciendo las bajas laborales, el absentismo y mejorando la productividad.
La práctica de una actividad física moderada está unida a un descenso del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, obesidad e, incluso, problemas de salud mental. Además, es evidente, y así está demostrado, que el hecho de mantener una actividad física moderada disminuye el riesgo de padecer enfermedades, ayuda a mantener un peso adecuado y disminuye el riesgo de padecer enfermedades mentales. Sigue leyendo

El consumo de ALCOHOL daña nuestra salud y disminuye nuestra productividad

La gravedad de los consumos de alcohol y/u otras drogas en el medio laboral ha sido reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que considera que es un problema que afecta a un elevado número de trabajadores lo que puede afectar a la seguridad profesional y la productividad de la empresa de forma negativa y produce un fuerte impacto que se extiende a las familias y compañeros de trabajo, en forma de pérdida de ingresos, estrés y baja moral. Sigue leyendo

DORMIR BIEN, LEVANTARSE MEJOR

Todos dormimos, todos los días, pero no todos “dormimos bien”, dormir bien es dormir de forma adecuada y eso no siempre es posible porque cada día es diferente y la forma en la que vivimos los acontecimientos diarios que nos afectan tiene una gran importancia a la hora de dormir, es decir, no dormimos igual en épocas de mayor presión y carga de trabajo, o en situaciones familiares y/o laborales complicadas, después de haber practicado una actividad física intensa o después de haber cenado copiosamente.
Pero hay otros factores que nos influyen, como son las características de la cama en la que descansamos, las condiciones ambientales de la habitación, la postura que adoptamos para dormir e, incluso, las horas que pasamos durmiendo. Sigue leyendo

5 PAUTAS SENCILLAS PARA PREVENIR LA OBESIDAD

piramide

El estilo de vida que llevamos hoy en día hace que, en demasiadas ocasiones, olvidemos las buenas costumbres y nos lancemos a los brazos de la comida rápida y las bebidas gaseosas y dejemos de lado o incluso suprimamos alguna de las comidas diarias y la actividad o el ejercicio físico, lo que ha derivado en un incrremento importante de la obesidad y de las enfermedades relacionadas con ella, como pueden ser la hipertensión, la diabetes y/o las enfermedades cardiovasculares . Debido a esto, vamos a daros 5 pautas muy sencillas para mejorar vuestros hábitos nutricionales y mejorar vuestra salud en general:

1. Hacer 5 comidas diarias: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

2. Seguir la Pirámide NAOS, de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, que recomienda un mayor consumo de los alimentos que se encuentran en su base y un consumo ocasional de los que se encuentran en su cúspide, es decir, aumentar el consumo de cereales, frutas y verduras, así como de carnes magras, pescados, huevos y legumbres; y reducir el consumo de carnes grasas, embutidos, dulces y bollería industrial.

Sigue leyendo

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

Se entiende por Responsabilidad Social Corporativa (RSC) la contribución activa de las empresas a la mejora de las condiciones de su entorno social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar situación competitiva y su posición en el mercado.

La RSC va más allá del cumplimiento de las leyes y normas que las empresas deben cumplir por el mero hecho de realizar su actividad, cuyo cumplimiento se da por supuesto; es el conjunto de acciones que ponen en práctica las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad, gracias a las cuales afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás. La RSC es, por tanto, una iniciativa de carácter voluntario. Sigue leyendo

CUIDAR EL CORAZON ALEJA EL CANCER

La adopción de hábitos de vida cardiosaludables reduce en más de la mitad el riesgo de desarrollar cáncer. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago y publicado en la revista de la asociación Americana del Corazón (AHA). Las 7 recomendaciones de la AHA son: Sigue leyendo