Archivo mensual: mayo 2013

ESTIRAMIENTOS I

EstiramientosHoy en día, es una práctica extendida la realización de actividad física moderada como medio de prevención de las enfermedades ligadas a un estado de inactividad ya que, numerosos estudios indican la relación entre la mala salud y la falta de actividad física. Es un hecho que las personas que se mantienen físicamente activas enferman menos y, cuando lo hacen, resisten mejor estas enfermedades.

El cuerpo humano no está diseñado para la inactividad, hemos pasado de unas épocas en las que nos manteníamos activos continuamente dadas las características de las actividades laborales que realizábamos (agricultura, caza y pesca) a una etapa, la actual, en el que el grado de inactividad es cada vez mayor debido, fundamentalmente, al uso masivo de maquinarias y equipos informáticos para la realización de todas las tareas y actividades de nuestra vida, no solo a nivel laboral sino también a nivel personal. Hoy en día, cuando llegamos a casa, no quedamos con los amigos para dar un paseo, jugar un partido, nadar, montar unos muebles o hacer una mudanza, no, hoy nos comunicamos por facebook, whatsapp, e-mail, skype… desde el sofá de casa y cuando tenemos que hacer alguna tarea pesada la contratamos y pagamos, lo que ha derivado en un deterioro importante de nuestro estado físico a nivel general que se manifiesta, principalmente, en una pérdida de tono muscular y un aumento de las tensiones y trastornos musculoesqueléticos, que hoy en día son ya la primera causa de bajas y absentismo laboral.

Sigue leyendo

Y TÚ, ¿POR QUÉ FUMAS?

Fumar facilita la aparición de trastornos y enfermedades entre las personas que fuman y entre las que están expuestas involuntariamente al humo del tabaco (fumadoras pasivas), empeorando tu salud y acortando tu vida por los efectos del tabaco sobre tu organismo.

tabaco

El humo del tabaco es un carcinógeno del grupo 1 (reservado para sustancias para las que no existe un umbral seguro de exposición), es decir, se sabe que provoca cáncer pero no a partir de qué nivel de consumo.

Además, numerosos estudios ponen en evidencia concluyente de la relación del tabaquismo pasivo con el cáncer de pulmón, la bronquitis crónica, los trastornos cardiovasculares, enfermedades agudas y crónicas del oído medio, envejecimiento de la piel…

Hazte un favor… y deja de fumar, obtendrás importantes beneficios en muy poco tiempo:

Sigue leyendo

Las enfermedades cardiovasculares causan el 20% de las bajas laborales

Según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), las enfermedades cardiovasculares son la causa de una de cada seis bajas laborales (alrededor de unos 23.000 afectados) que se producen cada año en España, lo que las sitúa como la tercera causa de baja por detrás de la lumbalgia y la depresión.

Todo ello supone un gasto de 1.200 millones de euros anuales para las empresas, tanto por pérdida de productividad, por mortalidad prematura, como por incapacidad temporal o permanente. Esta problemática no sólo es común en nuestro país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, aun cuando éstas patologías se pueden prevenir adoptando hábitos de vida más saludables que actúen sobre los factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos. Sigue leyendo