Archivo mensual: agosto 2013

ACABA CON EL DOLOR DE ESPALDA

Addominales PEstos meses de verano son una excelente oportunidad para realizar un trabajo de tonificación muscular que va a ser muy importante para nuestra salud a lo largo del año. Además, lo podemos realizar de forma lúdica y sin que conlleve un esfuerzo importante ya que todos aprovechamos estas fechas para realizar actividades al aire libre con la familia y/o los amigos en la playa, en el monte o en la ciudad.

Se trata de un trabajo de tonificación de la musculatura paravertebral que nos va a permitir disponer de un mejor tono muscular para afrontar los meses de trabajo de forma que la carga física recaiga sobre la musculatura y no sobre los discos intervertebrales y las vértebras, ya que la recuperación de las lesiones musculares es mucho mejor y menos costosa y compleja que la de las lesiones discales o vertebrales.

Hay muchos factores que se pueden asociar a la aparición del temido dolor de espalda como son el sobrepeso, la alta estatura, las flexoextensiones y rotaciones de la columna, los esfuerzos físicos y el sedentarismo, pero todos estos factores tienen una incidencia mucho menor si la musculatura paravertebral se encuentra tonificada y preparada para soportarlos.

Lumbares Abdominales2 Flexiones Abdominales3

Abdominales Abdominales4 EStiramientos Actividad-física

Debido a esto, es muy importante que en estas fechas aprovechemos para hacer un buen trabajo de tonificación muscular a base de ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos, siempre bajo la supervisión por un profesional de la salud, que nos permitan mejorar el tono de la musculatura paravertebral y preparar nuestro cuerpo para afrontar el año laboral en el que se nos antoja muy difícil, cuando no imposible, el acudir a un gimnasio y/o practicar actividades deportivas.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Comunicacion

La comunicación en las organizaciones es un aspecto fundamental para la mejora de la productividad y el rendimiento, la disminución del absentismo y del presentismo, la mejora del clima laboral y reducción de la rotación del personal.

La transmisión de información que realizamos gracias a ella es un elemento de gestión clave para la relación de la empresa con sus grupos de interés, la toma de decisiones, la solución de problemas, etc. Además, nos permite obtener información de retorno de esos grupos de interés, información que afecta a cualquiera de los diferentes aspectos organizativos  y de gestión de la compañía.

Un buen proceso de comunicación debe servir para facilitar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su entorno y para influir en las opiniones, actitudes y conductas de los grupos de interés internos y externos con el fin de obtener una mejora continua de la organización y de que ésta alcance sus objetivos.

A este respecto, es fundamental diferenciar entre la comunicación interna y la externa.

  • La primera se realiza dentro de la organización para informar e influir en  los grupos de interés internos, utilizando los canales de comunicación internos (intranet, tablones de anuncios, reuniones, etc.) con el objetivo de promover la participación, la comunicación y la cohesión del grupo para alcanzar las metas empresariales
  • La segunda, es externa a la organización y sus acciones están dirigidas a informar e influir en los grupos de interés externos (clientes, competencia, agentes sociales, administraciones, sociedad en general y medio ambiente) con el fin de mantener o mejorar las relaciones y la imagen de la empresa.

Sin embargo, en muchas ocasiones, las empresas no tienen en cuenta ciertos aspectos fundamentales para hacer que sus procesos de comunicación sean realmente efectivos y significativos, ya que descuidan aspectos tales como:

  • Asegurarse de que el mensaje que se desea comunicar llega a los grupos de interés a los que debe llegar.
  • Asegurarse de que como consecuencia de la comunicación realizada se ha producido el cambio esperado en la conducta del receptor.
  • Asegurarse de que genera una retroalimentación, es decir, que se recibe información de retorno, fundamental para determinar su estamos realizado bien el proceso comunicativo.
  • Asegurarse de la que la información transmitida es transparente y confiable ya que si no generará desconfianza y rechazo en los receptores de la misma.

El hecho de no tener en cuenta cualquiera de estos aspectos fundamentales, puede suponer el fracaso de nuestro proceso comunicativo y, lo que es peor, la generación de un efecto contrario al deseado que derive en un deterioro del clima social y de la imagen de la empresa, un aumento del absentismo y fuga de talentos y un descenso en el rendimiento y la productividad.