Archivo mensual: octubre 2014

Uso responsable de los medicamentos

Medicamentos1

 

En el ámbito laboral no dfebemos permanecer al margen de los hábitos y costumbres de nuestros trabajadores a la hora de manipular medicamentos. Debido a esto, en ERGOBI consideramos importante y necesasio poner de manifiesto una serie de pautas y recomendaciones a tener en cuenta.

 

  1. Los trabajadores han de consultar previamente con su médico de empresa o de cabecera el uso de un medicamento, de modo que sea una garantía para su salud y sea adecuado para el tratamiento de la dolencia.
  2. Todo medicamento ha de ser adquirido en la farmacia, y nunca en otros establecimientos que no tengan licencia, para evitar falsificaciones y malas condiciones de envasado.
  3. El consumo ha de ser racional: es aconsejable la lectura del prospecto y consultar la fecha de caduc idad.
  4. Es importante almacenarlos de modo apropiado dependiendo de la naturaleza del fármaco. Por último, llevarlo a un punto de reciclaje cuando haya pasado su fecha de caducidad o haya concluido el tratamiento.
  5. En tratamientos de múltiple medicación, es importante hacerse con una plantilla de modo que en él se anote la dosis, la frecuencia, y se lleve un seguimiento sobre si efectivamente se ha ingerido el medicamento. En muchos centros médicos existe un folleto explicativo del Ministerio de Sanidad en el que se adjunta una plantilla para tal servicio.
  6. En caso de que tengan dudas de si lo han tomado o no, es preferible que esperen a la siguiente toma, evitando así que ingieran una dosis doble.
  7. No se recomienda guardar pomadas junto a útiles de belleza ya que pueden confundirse y causar consecuencias inesperadas.
  8. Conservar siempre el medicamento en su envase original y con su prospecto, para consultar cualquier duda.
  9. Cuando acudan a los distintos profesionales de salud, médico de cabecera, especialista, dentista, etc… deben llevar una lista de medicamentos prescritos para su tratamiento de modo que la persona que les va a tratar sepa de su medicación y actúe en consecuencia a favor de su salud.
  10. Deben preguntar a su médico, al médico de empresa o al farmacéutico cualquier duda que tenga antes de tomar la decisión de cambiar un fármaco o algún elemento de su tratamiento.

 

Fuente: https://www.pfizer.es/salud/salud_sociedad/uso_racional_medicamentos/uso_responsable_medicamentos.html (29/10/2014)

VENDING, UN ALIADO SALUDABLE

vending6Hoy en día, en todas las empresas y en todos los ámbitos, el capítulo de gastos e inversiones se encuentra limitado y controlado de forma drástica y la prevención de riesgos laborales no sólo no escapa de ésta realidad sino que se ve directa y significativamente afectada a todos los niveles, especialmente en lo que se refiere al aspecto ergonómico y psicosocial de la tarea y del entorno del trabajo.

Lamentablemente, nos seguimos encontrando con negativas continuas ante cualquier propuesta de actuación sobre el aspecto psicosocial de la tarea y del entorno del trabajo sin tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, estas intervenciones son muy sencillas, rápidas y tienen un coste económico muy bajo y un beneficio muy alto para la empresa.

Un ejemplo muy claro es el tema que hoy nos ocupa, en España, hay más de 550.000 máquinas de “vending”, instaladas en lugares y locales de todo tipo, es decir, tanto espacios lúdicos como lugares de trabajo:

  •  empresas e industrias (65 %)
  • centros de enseñanza (10 %)
  • servicios públicos y centros sanitarios (5 %)
  • áreas públicas (4 %)

 Fuente: Asociación Nacional Española de Distribución Automática (Aneda)

 

La oferta de productos en dichas máquinas, en el ámbito laboral, consiste principalmente en aperitivos y snaks y/o tentempiés, café y bebidas calientes y frías, productos carbonatados, con  altos contenidos en azúcares y excitantes y de un aporte calórico elevado.

vending5Sin embargo, con una mínima inversión, tanto de recursos económicos como de recursos materiales, podemos hacer una muy buena intervención en el ámbito de la Promoción de la Salud en el Trabajo (PST) y a nivel psicosocial en nuestra empresa, fomentando el VENDING SALUDABLE, actuando directamente sobre la salud de nuestros trabajadores ofertándoles una amplia gama de alimentos frescos, saludables y listos para comer, como raciones de fruta y ensaladas, leche del día o pescado fresco, productos ecológicos, verduras y yogures, etc.

De esta forma, desarrollaremos entre nuestros trabajadores unos hábitos de alimentación sana y saludable que redundará en un gran beneficio tanto para ellos, a nivel de salud y bienestar, como para la empresa y la sociedad en general

vending1

Esta intervención es bien sencilla y económica, ya que únicamente deberemos sustituir unas máquinas por otras, sustitución que seguramente podrá hacer vuestro proveedor habitual ya que cada vez hay más empresas proveedoras que ofertan este tipo de productos en sus máquinas de vending, empresas que lideran el desarrollo de productos y nuevas líneas de negocio orientadas a mejorar los hábitos de alimentación entre la población en general y, por supuesto, entre nuestros trabajadores.

A continuación, os vamos a proporcionar el sitio web de algunas de ellas, pero por supuesto hay muchas más.