5 consejos para evitar la resaca
Hoy es el último lunes de Octubre en Gernika, día de fiesta y celebración generalmente acompañada de excesos culinarios y etílicos, para todos los amantes de la buena cocina, de la buena mesa y de los alimentos de calidad.
Sin embargo, mañana tendremos que seguir trabajando por lo que lo más importante es evitar cometer estos excesos y, en caso de que los cometamos, seguir unas pautas o consejos para minimizar al máximo sus efectos nocivos en nuestro organismo.
Hoy, nos vamos a centrar en evitar las consecuencias derivadas de los excesos en el consumo de alcohol.
Probablemente, muchos de los que no lo consumimos habitualmente, hoy nos transformemos en bebedores sociales y consumamos más cantidad de alcohol de la que nuestro organismo es capaz de metabolizar de forma adecuada.
Resulta evidente que la mejor forma de no padecer las consecuencias de un consumo excesivo de alcohol es no consumirlo, ya que el alcohol es una sustancia tóxica, que no solo perjudica la salud a largo plazo sino que también provoca otras desagradables secuelas, como deshidratación, mareo, dolor de cabeza, y náuseas o vómitos, entre otros signos de malestar.
Hay muchos factores que se presupone que intervienen en la aparición de la molesta resaca, entre otros el sexo, el peso, la edad, por supuesto, y la capacidad individual de tolerancia al alcohol que tiene cada persona.
¿Cómo se metaboliza el alcohol en nuestro cuerpo?
El 80% del alcohol, se metaboliza en dos fases, por el aparato digestivo y por el hígado. El resto lo eliminamos por vía respiratoria, orina y sudor.
- En el aparato digestivo: la metabolización genera menos elementos tóxicos si el aparato digestivo está lleno, por eso sienta mucho mejor beber si a la vez estamos comiendo algo y uno de los motivos de las re-cenas en casa a altas horas de la madrugada.
- En el hígado: Es dónde tiene lugar la fase más importante de metabolización del alcohol. Debido a esto, es un órgano que puede verse muy afectado por un consumo excesivo y/o continuado de alcohol.
5 consejos para evitar la resaca
Vaya por delante que el consejo más importante es NO CONSUMAIS ALCOHOL.
Sin embargo, ya hemos dicho que nos vamos de fiesta y que vamos a consumirlo así que os vamos a dar una serie de sencillos consejos y recomendaciones que seguro que os van a ayudar a evitar o disminuir la intensidad y duración de la resaca y minimizar las molestias que seguro os va a ocasionar.
- Descansad siempre que os sea posible; la resaca suele desaparecer al cabo de 24 horas, así permitiréis que el organismo termine de recuperarse de los excesos.
- Manteneos hidratados bebiendo agua, zumos de frutas o infusiones depurativas (p.e. a base de cardo mariano, diente de león o menta y piperita, que benefician al hígado, o las de anís verde o melisa, que ayudan a calmar el malestar estomacal) y evitad las bebidas excitantes, como el café o el té.
- Comed alimentos cocinados al vapor o a la plancha, nunca alimentos ricos en grasas y/o frituras, y preferiblemente verduras de color verde como la alcachofa, la escarola, la endivia, la achicoria, el cardo o el brócoli. Estas se metabolizan más fácilmente y exigen menos trabajo a vuestro organismo (principalmente al hígado y la vesícula)
- Comed frutas frescas o cocinadas (p.e. las compotas o manzanas asadas). Resultan suaves y son más fáciles de digerir.
- No realicéis actividades que puedan ser peligrosas, para vosotros o para los demás, ya que aunque al día siguiente de haber consumido una importante cantidad de alcohol no os sintáis mal, pensad que los efectos de esta sustancia pueden disminuir vuestra capacidad de atención y concentración, por lo que podríais sufrir un accidente de tráfico, por ejemplo.
Finalmente, es muy importante tener en cuenta que no se deben tomar medicamentos que contengan paracetamol para aliviar los síntomas de la resaca, como el dolor de cabeza, porque en combinación con el alcohol pueden provocar daño hepático.