ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA UNA PRÁCTICA DEPORTIVA SALUDABLE
Un aspecto fundamental de la práctica deportiva saludable es la alimentación, especialmente el caso de los deportistas amateur ya que existen muchos mitos en relación con este tema que, con frecuencia, suelen derivar en una aportación inadecuada de nutrientes a través de la alimentación que pueden tener graves consecuencias para el deportista.
Entre estas consecuencias cabe destacar desde carencias de nutrientes fundamentales como vitaminas, hidratos de carbono y/o proteínas hasta trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia, entre otros.
Además, todas estas carencias y trastornos, habitualmente, derivan en lesiones musculoesqueléticas, cuando no de determinados órganos (p.e. riñones, hígado, etc.).
Debido a esto, os recomendamos que no eliminéis ninguno de estos alimentos de vuestra dieta y os aportamos información sobre sus propiedades alimenticias que os ayudará a consumirlos de manera adecuada a vuestros intereses y necesidades.
- PAN: es la mejor fuente de hidratos de carbono y de vitaminas. Se considera un alimento insustituible en la alimentación de los deportistas. El pan integral es el más adecuado y además se puede aumentar su valor en proteínas, vitaminas y minerales, si contienen distintos tipos de cereales o si se mezcla con semillas de girasol, soja o sésamo.
- PATATAS: es un alimento fácilmente digerible y saciador. Se recomienda consumirlas hervidas con piel y poco agua. No se recomiendan fritas, ni salteadas ni en tortilla.
- PASTA: las pastas integrales presentan un alto contenido en carbohidratos, vitaminas y minerales. Son un alimento muy importante para los deportistas.
- GALLETAS Y PASTELERÍA: son fuente de hidratos de carbono y grasas. Son adecuadas para tomar entre comidas principales. Sin embargo, se deben evitar durante los entrenamientos y las pruebas, debido a su alto contenido en grasas.
- VERDURAS: son indispensables en la dieta de los deportistas, por su riqueza en vitaminas, minerales y fibra, tanto frescas como ultra congeladas.
- LEGUMBRES: son ricas en proteínas, lípidos e hidratos de carbono, además de en vitaminas y minerales. Su digestibilidad mejora mucho con una buena masticación. No están recomendadas en momentos anteriores al deporte porque son muy flatulentas.
- FRUTA: son una fuente esencial de vitaminas y minerales. Sacian rápidamente la sed por su alto contenido en agua. Se aconseja tomar en la práctica deportiva de larga duración: esquí de fondo, montañismo, ciclismo, etc.
- AZÚCAR BLANCO: es sacarosa y tiene un alto poder edulcorante, aporta energía de una manera muy rápida pero su rapidez de metabolización puede ocasionar la aparición de hipoglucemias. Es conveniente sustituirla por azúcar morena de caña o por fructosa.
- FRUCTOSA: está presente en muchas frutas, tiene un alto poder edulcorante. Se emplea en las dietas para diabéticos por su menor índice glucémico.
- EDULCORANTES ARTIFICIALES: sacarina, ciclamato y aspartamo, no contienen carbohidratos ni energía.
- MIEL: es una mezcla de glucosa, fructosa, minerales y sustancias aromáticas. Los glúcidos que la componen son de absorción rápida, por lo que se aconseja tomar en pequeñas dosis, zumos endulzados con miel, rebanadas de pan con miel, etc. Actúan como inyecciones de energía unos 30 minutos antes de la prueba.
- FRUTOS SECOS: aportan proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Constituyen un alimento de alto valor nutritivo. Se pueden tomar crudos o tostados.
- CHOCOLATE: rico en grasas y azúcares, aporta mucha energía y se digiere muy bien.
- LECHE: aporta vitaminas, minerales como el calcio y el fósforo, proteínas, ácido fólico, etc. Es un alimento imprescindible en la dieta de los deportistas y puede ser tomado en cualquiera de sus formas. Se recomienda tomarla en pequeñas cantidades y se puede acompañar de galletas, pan, o alguna tostada.
- CEREALES: procedentes de maíz, arroz, avena, trigo, etc. Constituyen una dieta altamente energética y completa en el aspecto nutricional. Tienen un alto contenido en vitaminas y minerales, además de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
- GERMEN DE CEREALES: tiene un elevado valor nutritivo y aseguran un aporte adecuado de potasio-magnesio-vitamina E. El germen de trigo es un aderezo para ensaladas y legumbres.
- ARROZ: es preferible elegir el arroz integral que el refinado, constituye una fuente muy importante de hidratos de carbono de absorción lenta y posee una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales y fibra.
- CARNE: contienen proteínas de alto valor biológico, vitaminas, etc.
- PESCADO: alimento rico en proteínas y fácilmente digerible. Las sardinas y el atún en aceite, por ejemplo, tienen gran cantidad de proteínas y lípidos, en su composición.
- HUEVOS: son un alimento con un alto valor proteico y de fácil digestión. No tienen casi carbohidratos pero sí son ricos en lípidos