Archivos por categoría: General

Peatón seguro

Cada día veo a más gente caminando distraída con su teléfono móvil andando por las aceras, sin fijarse en semáforos, pasos de peatones, otras personas, mobiliario urbano;cada vez veo a más personas que cruzan las carreteras por cualquier punto cuando tienen un paso de peatones a escasos metros, cada vez veo a más personas que esperan a que el semáforo se ponga en verde en la propia calzada, cada vez veo a más personas que pasean por la noche por zonas sin visibilidad y con ropas oscuras, etc. sin darse cuenta de la peligrosidad de esa conducta.

Pensamos que, por el hecho de ir andando, no estamos expuestos a múltiples factores que pueden ocasionar un accidente como la climatología, el mobiliario urbano,  terceras personas o las pérdidas de atención.

Por eso, veo importante, aunque sea conocido por todos y a riesgo de ser repetitivo, recordar unas pautas o consejos a tener en cuenta cuando caminéis por las aceras y carreteras.

  • No caminéis consultando el móvil. Cada vez son más las empresas que prohíben caminar al mismo tiempo que se consulta el móvil por el interior de sus instalaciones porque son conscientes de que es una conducta inadecuada que les puede alejar de su objetivo de 0 accidentes.  Además, dada la dificultad para prestar atención a dos tareas al mismo tiempo, lo más probable es que “libréis” alguna de estas situaciones: golpes con mobiliario urbano, atropellos, tropiezos, etc.
  • Caminar siempre por las aceras.  Aunque haya momentos o situaciones en las que os resulte más cómodo caminar por la carretera, éstas están hechas para los vehículos y cualquier situación inesperada como un tropiezo, mareo descuido (propio o ajeno) puede terminar en un accidente más o menos grave.
  • No os acerquéis a los bordillos y esperad a cruzar los semáforos en la acera, no en la calzada. En varias ocasiones he visto como un retrovisor de un autobús urbano golpeaba a un peatón que esperaba en el bordillo de una marquesina. Mira que hay espacio en las aceras y en las marquesinas, ¡pues no!, tenía que colocarse en el bordillo, que sí…, que no es la calzada… pero es un lugar en el que un pequeño descuido de un conductor o un tropiezo o caída puede tener consecuencias muy graves; cuanto más cerca estéis de la zona de circulación más vulnerables seréis ante un posible accidente, así que, imaginaros una línea pintada en el suelo como en los andenes del METRO y estaréis mucho más alejados del peligro.
  • Cruzar siempre por los pasos de peatones. Si están ahí es por algo, son zonas en las que hay una mayor visibilidad, la mayoría de los conductores prestan más atención en esas zonas, los bordillos y las baldosas de esa zona de las aceras están en mejor estado de conservación… así que utilízalos, ¡¡¡todo son ventajas!!!  Aún así, atentos a los conductores despistados…
  • Cruzar con los semáforos en verde… para ti. La segunda parte del consejo anterior. Digo esto porque muchos pasos de peatones están regulados por semáforos, semáforos a los que no hacéis ni caso en muchas ocasiones porque solo veis el paso de peatones. Cruzar en rojo es más peligroso que cruzar el paso de peatones si mirar porque, si el semáforo está en rojo para ti, los vehículos que vengan lo harán más rápido y con un nivel de atención menor. Además, un municipal “tiquismiquis” puede multaros, ya que es sancionable aunque habitualmente no lo hagan.
  • Ayudar a las personas con dificultades. Un poquito de civismo, por favor, todas ellas agradecerán nuestra ayuda: ancianos, discapacitados, incapacitados, personas con niños, en silla de ruedas o cargadas con las bolsas del supermercado.
  • Utilizar ropa de alta visibilidad. Especialmente si es de noche o vas por arcenes y/o vías interurbanas.
  • En arcenes y vías interurbanas… tendréis que tener en cuenta que no se puede invadir la calzada, hay que ir en fila india (si vais en grupo) y caminar siempre por vuestra izquierda para poder ver el vehículo que viene de frente, si vais por la derecha sólo lo notaréis cuando os atropelle…

Conducción eficiente: mayor seguridad y ahorro

ControlHace tiempo que escuchamos de forma habitual el término conducción eficiente, tanto en las empresas como en los medios de comunicación, sin embargo muchos no tenemos muy claro a qué se refiere y, sobre todo, qué ventajas conlleva.

En este sentido, desde ERGOBI lo que tenemos muy claro, y desde aquí os trasladamos, es que la práctica de una conducción eficiente aumenta de forma significativa el nivel de seguridad en nuestros desplazamientos, ya que conducir de forma eficiente lleva implícita una reducción de la velocidad y las aceleraciones bruscas, y una mejora de nuestra anticipación y respuesta ante las situaciones que se suceden durante la conducción, etc.

Además, contribuye a largar la vida útil de nuestro vehículo, reduce los costes en carburantes y la contaminación, reduce los accidentes… en definitiva contribuye a mejorar nuestra calidad de vida y nuestros niveles de salud y bienestar.

Por todo eso, hoy vamos a trasladaros unos sencillos consejos aptos para cualquiera, que esperamos que os sean de gran utilidad.

  1. Arranque. Hoy en día, los motores vienen equipados con sistemas de autogestión que hacen innecesarias prácticas antiguas como el “calentamientos” del motor. Hoy en día, arrancar un motor para iniciar la marcha es eso mismo: arrancar un motor para iniciar la marcha cuanto antes, siendo suaves y dejando que el motor se vaya calentando paulatinamente con el uso.
  2. Aceleración. Salvo casos justificados, las aceleraciones deben ser suaves para evitar consumos exagerados. El tacto del pie derecho debe ser muy refinado para evitar que la centralita de la alimentación interprete un pisotón como una demanda urgente de inyección de carburante en los cilindros del motor. Además, si pisamos a fondo y al ver que nos hemos pasado soltamos el acelerador, el daño para nuestro bolsillo ya estará hecho. Dicho de otra manera: con nuestro pie tenemos que hablar claro: sólo si necesitamos acelerar de verdad, pisaremos de verdad.
  3. Velocidad. La clave para reducir el consumo de carburante está en el mantenimiento de una velocidad de marcha constante, evitando pérdidas de energía cinética y aprovechando al máximo las inercias del vehículo. Para eso, conviene anticiparse en todo momento a lo que sucederá más adelante y obrar en consecuencia.
  4. Régimen. El motor puede y debe funcionar a regímenes bajos como norma general. Cuanto menos carburante entre en el motor, menos vueltas dará por cada minuto, o sea que si mantenemos un régimen motor bajo, gastaremos menos y el motor tardará más en envejecer. Siempre que sea posible, elegiremos una marcha larga para circular y así aceleraremos lo menos posible, a no ser que necesitemos obtener aceleración (por ejemplo para adelantar en carretera o para incorporarnos a una autopista), ya que cuanto más larga es la marcha menos fuerza, y por lo tanto menos empuje, le da al vehículo.
  5. Ralentí. El ralentí es el circuito alternativo de alimentación del motor que garantiza que los pistones seguirán en movimiento dentro de los cilindros aun cuando no haya nadie que los haga mover (ni el vehículo por su propio movimiento ni el conductor con el acelerador), y su consumo es elevado, sobre todo teniendo en cuenta que en la mayoría de ocasiones se pone en marcha cuando estamos detenidos. Por eso, como norma general se recomienda apagar el motor a partir del primer minuto de detención, aunque los vehículos más actuales ya vienen equipados con un sistema start/stop que apaga el vehículo en los semáforos y lo enciende al reiniciar la marcha.
  1. Climatización. El confort que nos proporciona el sistema de climatización del vehículo tiene un coste añadido que eleva de forma considerable el consumo de carburante del vehículo. A bajas velocidades, a menudo es suficiente llevar algo abiertas las ventanillas del coche. Y antes de considerar si encendemos o no el aire acondicionado, muchas veces con la ventilación forzada tenemos frescor de sobra. Finalmente, antes de llegar a destino podemos ir apagando el aire acondicionado que no necesitaremos, y eso que nos ahorraremos.
  2. Aerodinámica. Los coches actuales son capaces de obtener grandes resultados de resistencia aerodinámica tal cual salen de fábrica. Eso sí, si llevamos instalado un portaequipajes que no necesitamos, o llevamos abiertas las ventanillas cuando circulamos a alta velocidad, o nos da por instalar alerones en el coche como si fuéramos a salir volando con él, todo o parte del trabajo de ingeniería realizado para reducir el consumo del vehículo se irá con el viento.
  3. Mantenimiento. El cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo del vehículo es más que suficiente, hoy en día, para evitar sorpresas desagradables. Los cambios de aceite, refrigerante, filtros, bujías, correas, cuando así lo marca el fabricante del vehículo no sólo nos ahorrarán sustos e inconvenientes en mitad de la carretera, sino que redundarán además en un menor consumo de carburante, lo que ya a corto plazo nos supondrá un buen ahorro económico. Y a largo plazo, más aún.
  4. Neumáticos. El mantenimiento de los neumáticos en un buen estado y el control de su presión de inflado es esencial para una conducción eficiente. Con un déficit en la presión de 1 bar, por haber olvidado revisar este punto durante algún tiempo, se consume un 6 % más de carburante además del envejecimiento prematuro de las cubiertas y del riesgo de reventón inminente. Con controlar la presión de inflado en frío una vez al mes y siempre antes de un viaje, sin olvidar la rueda de repuesto, no sólo estaremos ahorrando un buen dinero, sino que estaremos invirtiendo en nuestra seguridad.

15 elementos clave en el mantenimiento del coche

scenic

 

Antes de poneros en marcha hacia vuestro destino vacacional, es necesario que prestéis atención al estado general de vuestro vehículo particular, si es que viajáis en él, claro.

Este es el motivo de que os recomendemos prestar especial atención a ciertos elementos que consideramos básicos para que realicéis el desplazamiento en las mejores condiciones de seguridad, aunque todavía no toque la revisión periódica del vehículo, una sencilla revisión de estos elementos, sin necesidad de acudir a un taller especializado, puede evitaros sorpresas indeseadas, ya que, comprobar los niveles, la presión de las ruedas o la posición de las luces son tareas sencillas y fáciles de realizar.

Nivel de aceite 1     Nivel de anticongelante 2    parabrisas picado 3    Escobillas 4-5

  1. NIVEL DE ACEITE. Es  muy fácil comprobar el correcto nivel de aceite ya que la varilla que indica el nivel de de líquido en el depósito cuenta con dos rayas o puntos los niveles máximo y mínimo. ¡¡¡Ojo!!! Siempre se debe hacer siempre con el motor en frío y con el vehículo situado en una superficie sin desnivel.
  2. ANTICONGELANTE. El nivel de anticongelante también es importante, le queden o no le queden heladas por aguantar al coche. El depósito tiene un nivel indicador que suele ser translúcido.
  3. PARABRISAS. Es muy importante que no tenga ninguna grieta o picada, por pequeña que sea, ya que puede reventar durante el desplazamiento.
  4. LIMPIAPARABRISAS. Es el líquido que os va a permitir tener limpia la superficie a través de la que ves la carretera (si usas gafas sabrás de lo que hablamos).
  5. ESCOBILLAS. Se suelen secar, perdiendo flexibilidad y elasticidad con el paso de los meses, el frío y el calor. Si en cada pasada no retiran el agua del cristal de manera uniforme es el momento de plantearos cambiarlas.   Luces 6    Nivel de liquido de frenos 7    Neumaticos viejos 8    Presion de neumaticos 9
  6. LUCES. Aseguraros de que no llevais ninguna fundida y de que su altura está bien regulada. En los coches más modernos, se regulan de forma automática o mediante una ruedecilla que estará en el cuadro de mandos, en los más antiguos igual es necesario utilizar un regloscopio y un destornillador.
  7. LÍQUIDO DE FRENOS. Basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión. Así se comprueba que el sistema conserva su presión óptima.
  8. ESTADO GENERAL DE LOS NEUMÁTICOS. Suelen llevar indicadores en la banda de rodadura, si están a ras del testigo es hora de cambiarlos, lo mismo que si este es inferior a 3 mm (puedes utilizar una moneda de euro, si se ve la parte plateada, hay que poner unos nuevos). También debéis revisar que no tengan cortes, abolladuras ni perforaciones.
  9. PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS. Generalmente, en el marco de la puerta del conductor hay un cuadro de presiones el fabricante en el cual se nos indica la presión de neumáticos más adecuada para nuestro vehículo en diferentes situaciones (conducción en ciudad, autopista y/o cargado). Esta operación también se hace en frío y no os olvidéis de la rueda de repuesto.
  10. EQUILIBRADO DE LOS NEUMÁTICOS. Durante la conducción no se deben notar ruidos ni vibraciones en el volante. Además, a simple vista, un irregular desgaste de los neumáticos también es indicativo de un equilibrado inadecuado.                                                                                                                                               Bateria de coche 11    Manguitos desgastados 13    Maletero 14    Emergencias en el coche 15
  11. BATERÍA. Los bornes deben estar limpios y sin oxido y el exterior de la batería no debe tener manchas de líquido derramado, lo contrario es indicativo de que es necesario cambiarla y/o revisar el alternador.
  12. SUSPENSIÓN. Los ruidos y el chirrido de las piezas, así como el balanceo del vehículo (sensación de que vamos en un barco), son síntomas del mal estado de la suspensión.
  13. MANGUITOS Y ABRAZADERAS. Si tienen grietas o se ha abierto algún poro por el que se derraman fluidos es hora de cambiarlos.
  14. DISTRIBUCIÓN DE PESOS EN EL MALETERO. Es importante colocar correctamente los bultos en el maletero, teniendo en cuenta una correcta distribución de la carga total a ambos lados del vehículo en función de la disposición de los ocupantes para no influir en el equilibrado
  15. ELEMENTOS AUXILIARES. Comprobad que lleváis toda la documentación (permiso de circulación, carnet de conducir e ITV en regla) y todos los elementos obligatorios y que se encuentran en buen estado (rueda de repuesto, chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia). Llevar el recibo del seguro ya no es obligatorio, pero no está de más, lo mismo que unos guantes de látex ó vinilo y una linterna (p.e. una App del teléfono móvil)

Seguridad Vial: El factor humano

GruaLos datos ponen de manifiesto que hoy en día la gran mayoría de los trabajadores acude a sus puestos de trabajo en su coche y/o realizan desplazamientos durante su jornada laboral, lo que implica que el riesgo de padecer accidentes “in itínere” esté presente en la gran mayoría de las empresas.

De hecho, los accidentes de tráfico ocurridos tanto al ir como al volver del trabajo y los ocurridos durante la jornada laboral representan ya un importante porcentaje de los accidentes mortales y graves ocurridos en nuestra comunidad (www.osalan.net).

Debido a esto, consideramos muy importante trasladaros unas recomendaciones de buenas prácticas al volante con el objetivo de concienciaros y ayudaros en la toma de medidas preventivas. En este caso, nos centraremos en aquellas que podéis adoptar “en primera persona”, es decir, aquellas derivadas de vuestros propios comportamientos.

COMO PREVENIR LA FATIGA/SUEÑO

• Evitad realizar comidas pesadas, provocan somnolencia.Alcohol al volante

• No ingiráis alcohol, es un depresor del Sistema Nervioso Central y, aunque inicialmente provoca una sensación de euforia, inhibe progresivamente las funciones cerebrales provocando una disminución del nivel de consciencia.

• Cada 2 h de conducción o cada 200 Km. parad a descansar y estirad las piernas, ya que así se estimula la circulación y ayuda a despejarse.

• Evitad conducir de noche.

• Escuchad música o la radio en el coche, ayuda a mantenerse alerta.Puesto conduccion

• Conducid a una velocidad adecuada, ir deprisa os obliga a realizar un mayor esfuerzo durante la conducción y os fatiga antes.

• Adaptad el puesto de conducción a vuestros cuerpo y estilo de conducción. En muchas ocasiones compartimos vehículo con otros compañeros, familiares o nuestra pareja y debemos reajustar los diferentes elementos, p.e. espejos, volante, respaldo, el reposacabezas, etc. Es mejor perder 2 minutos en reajustar que conducir incómodos durante horas.

Gafas conducir Usad gafas mejor que lentillas, sobre todo si se trata de un trayecto largo, ya que las lentillas, con las corrientes que generan el aire acondicionado o el climatizador, se mueven, se secan… y aumentan la fatiga ocular.

• Descansad antes y después del desplazamiento lo suficiente para recuperaros del esfuerzo realizado.

• Si sentís sueño, parad a dormir un rato, estacionando el vehículo en un lugar seguro (evitad áreas de descanso y lugares apartados).

• Evitad llevar la calefacción demasiado elevada, el calor provoca somnolencia. 18-20 grados está bien, ya que vais vestidos y abrigados.

COMO PREVENIR LAS DISTRACCIONESUso moviles

• Planificad la ruta e informaros del trayecto antes de iniciar la marcha. Informaros tanto de la ruta como de los horarios y del estado de las carreteras.

• No consultéis los mapas en marcha ni manipuléis el GPS, utilizadlo únicamente de apoyo y programadlo con anterioridad.

• No ingiráis alcohol, es un depresor del Sistema Nervioso central y, aunque inicialmente provoca una sensación de euforia, inhibe progresivamente las funciones cerebrales provocando una disminución del nivel de consciencia.Reposacabezas

• Apagad el móvil antes de iniciar la marcha. Si necesitáis llevarlo encendido (por trabajo o cualquier otro motivo) utilizad un manos libres (los hay desde 0€ y evitan multas y salvan vidas).

• Mantened siempre la vista en la carretera y evitad comer y beber en marcha.

• Adaptad el puesto de conducción a vuestros cuerpo y estilo de conducción. En muchas ocasiones compartimos vehículo con otros compañeros, familiares o nuestra pareja y debemos reajustar los diferentes elementos, p.e. espejos, volante, respaldo, reposacabezas, etc. Es mejor perder 2 minutos en reajustar que conducir incómodos durante horas.

EN CASO DE ENFERMEDAD O INGESTA DE MEDICAMENTOSMedicamentos3

• Vigilad vuestro estado de salud física y mental, haceros revisiones médicas periódicas para detectar posibles enfermedades y/o llevar un control de las que padezcáis.

• En caso de enfermedad, informaros de cómo afecta vuestra enfermedad y la medicación de estáis tomando a la conducción.

• En caso de tomar medicación, debéis conocer los efectos secundarios de la medicación que tomáis, vienen en los prospectos u os informa en farmacéutico. No conduzcáis si así se especifica en el prospecto o si os lo advierte el farmacéutico.

ADEMAS…

Cinturon de seguridad2

• No os auto mediquéis.

• Utilizad siempre el cinturón de seguridad (evita multas y salva vidas).

• Respetad las normas y señales de tráfico, los límites de velocidad y las señales de obra.

• Adecuad vuestra conducción a las condiciones climatológicas y de la carretera.