Peatón seguro
Cada día veo a más gente caminando distraída con su teléfono móvil andando por las aceras, sin fijarse en semáforos, pasos de peatones, otras personas, mobiliario urbano;cada vez veo a más personas que cruzan las carreteras por cualquier punto cuando tienen un paso de peatones a escasos metros, cada vez veo a más personas que esperan a que el semáforo se ponga en verde en la propia calzada, cada vez veo a más personas que pasean por la noche por zonas sin visibilidad y con ropas oscuras, etc. sin darse cuenta de la peligrosidad de esa conducta.
Pensamos que, por el hecho de ir andando, no estamos expuestos a múltiples factores que pueden ocasionar un accidente como la climatología, el mobiliario urbano, terceras personas o las pérdidas de atención.
Por eso, veo importante, aunque sea conocido por todos y a riesgo de ser repetitivo, recordar unas pautas o consejos a tener en cuenta cuando caminéis por las aceras y carreteras.
- No caminéis consultando el móvil. Cada vez son más las empresas que prohíben caminar al mismo tiempo que se consulta el móvil por el interior de sus instalaciones porque son conscientes de que es una conducta inadecuada que les puede alejar de su objetivo de 0 accidentes. Además, dada la dificultad para prestar atención a dos tareas al mismo tiempo, lo más probable es que “libréis” alguna de estas situaciones: golpes con mobiliario urbano, atropellos, tropiezos, etc.
- Caminar siempre por las aceras. Aunque haya momentos o situaciones en las que os resulte más cómodo caminar por la carretera, éstas están hechas para los vehículos y cualquier situación inesperada como un tropiezo, mareo descuido (propio o ajeno) puede terminar en un accidente más o menos grave.
- No os acerquéis a los bordillos y esperad a cruzar los semáforos en la acera, no en la calzada. En varias ocasiones he visto como un retrovisor de un autobús urbano golpeaba a un peatón que esperaba en el bordillo de una marquesina. Mira que hay espacio en las aceras y en las marquesinas, ¡pues no!, tenía que colocarse en el bordillo, que sí…, que no es la calzada… pero es un lugar en el que un pequeño descuido de un conductor o un tropiezo o caída puede tener consecuencias muy graves; cuanto más cerca estéis de la zona de circulación más vulnerables seréis ante un posible accidente, así que, imaginaros una línea pintada en el suelo como en los andenes del METRO y estaréis mucho más alejados del peligro.
- Cruzar siempre por los pasos de peatones. Si están ahí es por algo, son zonas en las que hay una mayor visibilidad, la mayoría de los conductores prestan más atención en esas zonas, los bordillos y las baldosas de esa zona de las aceras están en mejor estado de conservación… así que utilízalos, ¡¡¡todo son ventajas!!! Aún así, atentos a los conductores despistados…
- Cruzar con los semáforos en verde… para ti. La segunda parte del consejo anterior. Digo esto porque muchos pasos de peatones están regulados por semáforos, semáforos a los que no hacéis ni caso en muchas ocasiones porque solo veis el paso de peatones. Cruzar en rojo es más peligroso que cruzar el paso de peatones si mirar porque, si el semáforo está en rojo para ti, los vehículos que vengan lo harán más rápido y con un nivel de atención menor. Además, un municipal “tiquismiquis” puede multaros, ya que es sancionable aunque habitualmente no lo hagan.
- Ayudar a las personas con dificultades. Un poquito de civismo, por favor, todas ellas agradecerán nuestra ayuda: ancianos, discapacitados, incapacitados, personas con niños, en silla de ruedas o cargadas con las bolsas del supermercado.
- Utilizar ropa de alta visibilidad. Especialmente si es de noche o vas por arcenes y/o vías interurbanas.
- En arcenes y vías interurbanas… tendréis que tener en cuenta que no se puede invadir la calzada, hay que ir en fila india (si vais en grupo) y caminar siempre por vuestra izquierda para poder ver el vehículo que viene de frente, si vais por la derecha sólo lo notaréis cuando os atropelle…