Conciliación laboral y familiar: GARANTÍA DE ÉXITO

SimpsonsTantas veces hablamos de los aspectos negativos e inadecuados del estilo de vida actual que, esta vez, vamos a romper una lanza por éste y alabar un aspecto que va tomando cada vez mas importancia para los trabajadores y las empresas como es la conciliación de la vida laboral y la familiar.

Hoy en día, existe una preocupación muy importante por parte de los trabajadores por lograr unos niveles razonables de conciliación laboral y familiar. Las empresas, las administraciones y los agentes sociales no pueden ni deben permanecer inmóviles ante esta demanda ya que ésta inacción tiene unas consecuencias demasiado negativas tanto para los trabajadores, como para las empresas y para la sociedad.

Sin embargo, aunque las empresas no son las únicas que deben dar solución al tema de la conciliación, sí que desempeñan un papel muy importante a la hora de abordarlo ya que pueden (y deben) adoptar medidas organizativas que permitan y/o faciliten a los trabajadores que las integran lograr un equilibrio entre la esfera laboral y la personal.

Al mismo tiempo, debe ser un objetivo estratégico de las organizaciones el logro de un modelo organizativo que permita mantener o mejorar su competitividad al mismo tiempo que logran una mejora de la calidad de vida de sus trabajadores y de la sociedad y del entorno en el que se encuentran.

Como ya indicábamos en los párrafos anteriores, la inacción en este tema puede derivar en situaciones problemáticas que afectan tanto a los trabajadores como a las empresas y que se pueden manifestar bien en forma de pérdida de salud general de los trabajadores (obesidad, tabaquismo, alcoholismo, estrés, conflictividad laboral) o bien en un aumento del absentismo, del presentismo, de la rotación de personal, etc. aspectos de tienen una repercusión directa en la productividad y en la calidad de la misma.Manos felices

Por eso creemos que las empresas deben apostar por rediseñar sus modelos organizativos y productivos, de forma que posibiliten que sus trabajadores alcancen un equilibrio entre sus obligaciones laborales y sus necesidades personales como camino para el logro del éxito empresarial y el mantenimiento de la calidad y la productividad.

En definitiva, creemos que las empresas han de:

  • FACILITAR la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • DISEÑAR E IMPLANTAR nuevos modelos organizativos y productivos orientados al logro de la conciliación de la vida laboral y familiar
  • INCORPORAR la conciliación de la vida laboral y familiar a los objetivos recogidos en sus Panes Estratégicos como medio de mejora empresarial, no solo referido a una mejora en términos de rentabilidad, eficiencia y responsabilidad social, sino referido a una mejora en términos de satisfacción y motivación del personal, atracción de profesionales cualificados, mejora del rendimiento y mejora de la salud de sus trabajadores en términos generales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + = 15