DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

Hoy, 4 de Febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.

Factores de riesgo

Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.

Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.

Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:

  • Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
  • Alimentación y dieta.
  • Actividad y ejercicio físico.
  • Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
  • Determinadas infecciones.

Atentos a los síntomas más preocupantes…

Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:

  • Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
  • Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
  • Sangrados o hemorragias imprevistas.
  • Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
  • Dolor.
  • Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
  • Sudores nocturnos intensos.
  • Cambios en un lunar o manchas en la piel.
  • Cambios en las mamas.

¿Qué podemos hacer de la empresa?

Desde el ámbito laboral tenemos una oportunidad inmejorable de actuar para luchar contra esta enfermedad y prevenir su desarrollo mediante acciones de Promoción de la Salud, especialmente en el ámbito de la Alimentación Saludable, la Actividad Física moderada y/o el consumo de Tabaco y Alcohol.

En ERGOBI trabajamos intensamente, desarrollando acciones en estas tres líneas de intervención, acciones que abarcan desde sesiones formativas, informativas y/o divulgativas hasta la creación de grupos de apoyo, con el objetivo de prevenir la aparición de esta enfermedad y de mejorar la salud general y la calidad de vida de las personas trabajadoras de nuestras organizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

79 − 71 =