Pasear sí, pero sin ampollas ni molestias articulares

Calzado comodoSeguimos empeñados en que hagáis actividad física moderada en estas fechas veraniegas y en esta ocasión vamos a escribir sobre aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de elegir un buen calzado para hacer algo tan sencillo, simple, fácil y al alcance de todos como es caminar.

De tan  sencillo y básico que es, en la mayoría de las ocasiones no prestamos atención al equipamiento con el que vamos a caminar, cogemos cualquier pantalón, camiseta, chaqueta, medias y, por supuesto, calzado.

Sin embargo, consideramos la elección del calzado como el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de iniciarse en los paseos, caminatas, senderismo, etc. (cada uno lo llamará de una  forma)  ya que una mala elección del calzado puede amargarnos el paseo y las vacaciones, debido, principalmente, a la aparición de laceraciones y ampollas en los pies y tobillos, que van a tardar unas semanas en curarse completamente (si no se nos infectan, claro), y a la aparición de molestias articulares y musculares en tobillos y rodillas (tendinitis, esguinces…), que pueden derivar en dolores en las caderas por realizar malos apoyos y en todos los niveles de la musculatura vertebral y paravertebral (lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias).

Todo esto que os hemos comentado, que es mucho, lo podemos evitar gracias a la elección de un buen calzado pero,

¿Cómo lo elegimos?

Hay que seguir los siguientes pasos,

  • Probarse el calzado los dos pies, ya que no son exactamente iguales, bien ajustado y con los calcetines o medias que vamos a utilizar a la hora de practicar la actividad.
  • Debe quedar 1 cm. de espacio libre, bien sea en la puntera con el talón pegado a la talonera o bien sea en el talón con el dedo más largo (generalmente el gordo pero puede ser el segundo en algunas personas) pegado a la puntera.
  • Tener en cuenta la ubicación de las costuras para que no nos hagan rozaduras en las partes de los pies que tocan el material por el interior.

Características principales

Según  nuestro criterio, estas son las principales características a tener en cuenta,

  • Ser flexible para adaptarse y ajustarse a los pies de forma cómoda, sin producir rozaduras ni deformidades en los dedos.
  • Disponer de una suela de calidad, que amortigüe los impactos que se producen en el choque del talón contra el suelo (con cámara de aire o gel), que distribuya adecuadamente los pesos y las presiones por la planta de los pies para evitar lesiones articulares (principalmente en tobillos y rodillas) y elaborada con materiales antideslizantes para evitar resbalones y caídas, tanto en suelo seco como en mojado.
  • Tener una talonera cerrada en la parte posterior y evitar los tacones, pero si son con talonera abierta, se recomienda una tira de ajuste por debajo de los huesos del tobillo (maléolos) para evitar rozaduras.
  • Estar elaborado con materiales transpirables que favorezcan la eliminación del sudor, p.e.  las membranas técnicas transpirables utilizadas en el calzado deportivo, principalmente, dan muy buen resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 54 = 61