Seguridad Vial: El factor humano

GruaLos datos ponen de manifiesto que hoy en día la gran mayoría de los trabajadores acude a sus puestos de trabajo en su coche y/o realizan desplazamientos durante su jornada laboral, lo que implica que el riesgo de padecer accidentes “in itínere” esté presente en la gran mayoría de las empresas.

De hecho, los accidentes de tráfico ocurridos tanto al ir como al volver del trabajo y los ocurridos durante la jornada laboral representan ya un importante porcentaje de los accidentes mortales y graves ocurridos en nuestra comunidad (www.osalan.net).

Debido a esto, consideramos muy importante trasladaros unas recomendaciones de buenas prácticas al volante con el objetivo de concienciaros y ayudaros en la toma de medidas preventivas. En este caso, nos centraremos en aquellas que podéis adoptar “en primera persona”, es decir, aquellas derivadas de vuestros propios comportamientos.

COMO PREVENIR LA FATIGA/SUEÑO

• Evitad realizar comidas pesadas, provocan somnolencia.Alcohol al volante

• No ingiráis alcohol, es un depresor del Sistema Nervioso Central y, aunque inicialmente provoca una sensación de euforia, inhibe progresivamente las funciones cerebrales provocando una disminución del nivel de consciencia.

• Cada 2 h de conducción o cada 200 Km. parad a descansar y estirad las piernas, ya que así se estimula la circulación y ayuda a despejarse.

• Evitad conducir de noche.

• Escuchad música o la radio en el coche, ayuda a mantenerse alerta.Puesto conduccion

• Conducid a una velocidad adecuada, ir deprisa os obliga a realizar un mayor esfuerzo durante la conducción y os fatiga antes.

• Adaptad el puesto de conducción a vuestros cuerpo y estilo de conducción. En muchas ocasiones compartimos vehículo con otros compañeros, familiares o nuestra pareja y debemos reajustar los diferentes elementos, p.e. espejos, volante, respaldo, el reposacabezas, etc. Es mejor perder 2 minutos en reajustar que conducir incómodos durante horas.

Gafas conducir Usad gafas mejor que lentillas, sobre todo si se trata de un trayecto largo, ya que las lentillas, con las corrientes que generan el aire acondicionado o el climatizador, se mueven, se secan… y aumentan la fatiga ocular.

• Descansad antes y después del desplazamiento lo suficiente para recuperaros del esfuerzo realizado.

• Si sentís sueño, parad a dormir un rato, estacionando el vehículo en un lugar seguro (evitad áreas de descanso y lugares apartados).

• Evitad llevar la calefacción demasiado elevada, el calor provoca somnolencia. 18-20 grados está bien, ya que vais vestidos y abrigados.

COMO PREVENIR LAS DISTRACCIONESUso moviles

• Planificad la ruta e informaros del trayecto antes de iniciar la marcha. Informaros tanto de la ruta como de los horarios y del estado de las carreteras.

• No consultéis los mapas en marcha ni manipuléis el GPS, utilizadlo únicamente de apoyo y programadlo con anterioridad.

• No ingiráis alcohol, es un depresor del Sistema Nervioso central y, aunque inicialmente provoca una sensación de euforia, inhibe progresivamente las funciones cerebrales provocando una disminución del nivel de consciencia.Reposacabezas

• Apagad el móvil antes de iniciar la marcha. Si necesitáis llevarlo encendido (por trabajo o cualquier otro motivo) utilizad un manos libres (los hay desde 0€ y evitan multas y salvan vidas).

• Mantened siempre la vista en la carretera y evitad comer y beber en marcha.

• Adaptad el puesto de conducción a vuestros cuerpo y estilo de conducción. En muchas ocasiones compartimos vehículo con otros compañeros, familiares o nuestra pareja y debemos reajustar los diferentes elementos, p.e. espejos, volante, respaldo, reposacabezas, etc. Es mejor perder 2 minutos en reajustar que conducir incómodos durante horas.

EN CASO DE ENFERMEDAD O INGESTA DE MEDICAMENTOSMedicamentos3

• Vigilad vuestro estado de salud física y mental, haceros revisiones médicas periódicas para detectar posibles enfermedades y/o llevar un control de las que padezcáis.

• En caso de enfermedad, informaros de cómo afecta vuestra enfermedad y la medicación de estáis tomando a la conducción.

• En caso de tomar medicación, debéis conocer los efectos secundarios de la medicación que tomáis, vienen en los prospectos u os informa en farmacéutico. No conduzcáis si así se especifica en el prospecto o si os lo advierte el farmacéutico.

ADEMAS…

Cinturon de seguridad2

• No os auto mediquéis.

• Utilizad siempre el cinturón de seguridad (evita multas y salva vidas).

• Respetad las normas y señales de tráfico, los límites de velocidad y las señales de obra.

• Adecuad vuestra conducción a las condiciones climatológicas y de la carretera.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 − 47 =