VENDING, UN ALIADO SALUDABLE

vending6Hoy en día, en todas las empresas y en todos los ámbitos, el capítulo de gastos e inversiones se encuentra limitado y controlado de forma drástica y la prevención de riesgos laborales no sólo no escapa de ésta realidad sino que se ve directa y significativamente afectada a todos los niveles, especialmente en lo que se refiere al aspecto ergonómico y psicosocial de la tarea y del entorno del trabajo.

Lamentablemente, nos seguimos encontrando con negativas continuas ante cualquier propuesta de actuación sobre el aspecto psicosocial de la tarea y del entorno del trabajo sin tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, estas intervenciones son muy sencillas, rápidas y tienen un coste económico muy bajo y un beneficio muy alto para la empresa.

Un ejemplo muy claro es el tema que hoy nos ocupa, en España, hay más de 550.000 máquinas de “vending”, instaladas en lugares y locales de todo tipo, es decir, tanto espacios lúdicos como lugares de trabajo:

  •  empresas e industrias (65 %)
  • centros de enseñanza (10 %)
  • servicios públicos y centros sanitarios (5 %)
  • áreas públicas (4 %)

 Fuente: Asociación Nacional Española de Distribución Automática (Aneda)

 

La oferta de productos en dichas máquinas, en el ámbito laboral, consiste principalmente en aperitivos y snaks y/o tentempiés, café y bebidas calientes y frías, productos carbonatados, con  altos contenidos en azúcares y excitantes y de un aporte calórico elevado.

vending5Sin embargo, con una mínima inversión, tanto de recursos económicos como de recursos materiales, podemos hacer una muy buena intervención en el ámbito de la Promoción de la Salud en el Trabajo (PST) y a nivel psicosocial en nuestra empresa, fomentando el VENDING SALUDABLE, actuando directamente sobre la salud de nuestros trabajadores ofertándoles una amplia gama de alimentos frescos, saludables y listos para comer, como raciones de fruta y ensaladas, leche del día o pescado fresco, productos ecológicos, verduras y yogures, etc.

De esta forma, desarrollaremos entre nuestros trabajadores unos hábitos de alimentación sana y saludable que redundará en un gran beneficio tanto para ellos, a nivel de salud y bienestar, como para la empresa y la sociedad en general

vending1

Esta intervención es bien sencilla y económica, ya que únicamente deberemos sustituir unas máquinas por otras, sustitución que seguramente podrá hacer vuestro proveedor habitual ya que cada vez hay más empresas proveedoras que ofertan este tipo de productos en sus máquinas de vending, empresas que lideran el desarrollo de productos y nuevas líneas de negocio orientadas a mejorar los hábitos de alimentación entre la población en general y, por supuesto, entre nuestros trabajadores.

A continuación, os vamos a proporcionar el sitio web de algunas de ellas, pero por supuesto hay muchas más.

2 respuestas a VENDING, UN ALIADO SALUDABLE

  • El café típico de la máquina en los descansos es que viene demasiado bien como para que cualquier empresa prescinda de esta máquina, además los bocatas están muy buenos y puedes dedicarte a comer con ellos tranquilamente, yo lo hago de vez en cuando

  • Izaga dijo:

    El Vending saludablees un cambio de hábitos de costumbre para adquirir una alimentación más sana en la dieta. Debido a que nuestra vida transcurre 8 horas al día en el trabajo la importancia de los productos de las máquinas expendedoras es relevante a nuestra dieta saludable.
    Para poder disfrutarlo sólo es necesario que el proveedor vending del servicio de café, snacks y refrescos disponga de un catalogo de productos saludables amplio y conocimiento de todo lo que implica el compromiso de ofrecer un vending saludable. El cambio ya esta aquí y pronto no existirá un vending que no sea saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 + = 63